Migrantes retornados exigen políticas integrales y reconocimiento de derechos

Colectivos de migrantes deportados y organizaciones civiles han solicitado al gobierno federal la creación de una política integral para quienes han sido retornados desde Estados Unidos, con un presupuesto asignado, mecanismos de monitoreo y rendición de cuentas en cada entidad federativa. En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al canciller Juan Ramón de la Fuente y a la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, instaron a saldar la “deuda histórica” con esta población.

Impacto transnacional del retorno

Los firmantes subrayan que, tras años de vida en EE.UU., los migrantes han generado lazos laborales, médicos, jurídicos, educativos y familiares en ambos países, por lo que su reintegración en México implica desafíos transnacionales. Además, señalaron que el proceso de retorno impacta en las comunidades y estructuras familiares, muchas de las cuales quedan divididas.

En particular, enfatizaron la difícil situación de las mujeres deportadas y retornadas, quienes enfrentan barreras burocráticas y emocionales, además de un contexto de violencia en el que ocurren 10 feminicidios al día en el país. Esta situación, afirmaron, dificulta la reconstrucción de sus proyectos de vida en un entorno seguro.

Demandas clave

Los colectivos pidieron que se reconozca constitucionalmente a las personas en contexto de migración, tomando en cuenta todas sus fases, desde el tránsito hasta la reintegración en México. También exigieron el fin de las deportaciones nocturnas, ya que representan un grave riesgo para quienes son retornados en condiciones de vulnerabilidad.

Además, propusieron la creación de un Consejo Coordinador permanente conformado por personas deportadas, retornadas y sus familias en México y Estados Unidos, con el objetivo de garantizar un enfoque de movilidad, género e interculturalidad en las políticas públicas destinadas a esta población.

Otro de los puntos fundamentales de su demanda es la emisión de un decreto presidencial que valide documentos de identificación expedidos en el exterior, como la matrícula consular, la credencial de elector y el pasaporte, con el fin de facilitar el acceso a derechos y servicios en México.

Finalmente, enfatizaron la necesidad de coordinar esfuerzos con comunidades y familias organizadas para implementar la estrategia “México te Abraza”, una iniciativa orientada a fortalecer el apoyo y la atención a los migrantes retornados, asegurando su integración efectiva en el país.

Los colectivos recalcan que sin estas medidas, las personas retornadas seguirán enfrentando obstáculos para su reinserción en México, impidiendo el ejercicio pleno de sus derechos y oportunidades de desarrollo.

Scroll al inicio